Transparencia Internacional España es el capítulo nacional de Transparency International (TI), la principal organización no gubernamental dedicada a combatir la corrupción a escala global.
Transparencia Internacional España es el capítulo nacional de Transparency International (TI), la principal organización no gubernamental dedicada a combatir la corrupción a escala global.
A través de más de 100 capítulos en el mundo y una Secretaría Internacional en Alemania, TI investiga y aborda las diferentes facetas de la corrupción, congregando a la sociedad civil, al sector privado y a los gobiernos en una amplia coalición.
A nivel internacional, TI impulsa campañas de concienciación sobre los efectos de la corrupción y promueve la firma y cumplimiento de acuerdos internacionales. A nivel nacional, los capítulos actúan en aras de una mayor transparencia y rendición de cuentas de las instituciones públicas y privadas.
Con este fin, TI monitorea el desempeño de instituciones clave y ejerce presión para la adopción no partidista de las reformas que sean necesarias. Nuestro enfoque consiste en impulsar cambios legales y culturales, para lograr sistemas efectivos y sostenibles de prevención y de sanción a la corrupción.
Desde su constitución legal como asociación en 2006 y en línea con el movimiento global, el capítulo Transparencia Internacional España (TI-E) lleva a cabo diversos proyectos y actividades, de forma individual y a través de alianzas con otras instituciones y organizaciones. Además del Proyecto Integridad, destacamos los siguientes:
Impulso a la transparencia de las instituciones españolas mediante la evaluación de su nivel de apertura informativa y rendición de cuentas a la sociedad. Con carácter bienal se elaboran y publican 6 índices de transparencia diferentes: Ayuntamientos (ITA), Comunidades Autónomas (INCAU), Parlamentos (IPAR), Diputaciones (INDIP), Agencias del Agua (INTRAG) y Clubs de fútbol (INFUT).
A través de estas comisiones facilitadas por TI-E y constituidas por expertos de diversos campos, se abordan aspectos de interés para la gobernanza y se proponen recomendaciones a los partidos e instituciones públicas. Comisiones actualmente en funcionamiento: Medidas legales y sociales contra la corrupción, Transparencia y prevención de la corrupción en licitaciones y contratos públicos, Integridad en el sistema financiero.
En 2014 y 2015 se presentaron los informes “Una evaluación del lobby en España: análisis y propuestas” (TI-E) y “El lobby en Europa: influencia encubierta, acceso privilegiado” (TI), fruto de un estudio exhaustivo financiado por la Comisión Europea sobre la práctica y la regulación del lobby. En ellos se analizan los riesgos de corrupción derivados de la poca transparencia e inadecuado marco regulatorio de esta actividad. Para el caso de España, TI-E realiza 15 recomendaciones a responsables públicos y representantes del sector privado y no gubernamental, orientadas a mejorar la transparencia, promover la integridad y equilibrar el campo de juego.